ANTES Y DESPUÉS
1
2
3
4
Los restos del Estadio de Domiciano (patrimonio de la Unesco) se encuentran bajo la Plaza Navona, a unos 4,50 metros por debajo del nivel del suelo; el área arqueológica es todo lo que queda del primer y único ejemplar de estadio en albañilería conocido hasta hoy en Roma.
The Superintendence of Cultural Heritage of Roma Capitale has formally given to MKT121 srl, winner of the contest, the recovery and valorization of the site of the Stadium of Domitian, aimed at granting the use and management of its activities and events. MKT121 confirmed its commitment to planning, financing and implementing the recovery of the site, in order to increase its true value.
El nombre viene de la palabra griega stadion, la distancia (unos 180 metros aproximadamente) sobre la que se disputaba la más importante entre las competiciones del agón griego: la carrera. El Estadio de Domiciano tenía forma de circo con lados largos y paralelos, siendo uno de los lados cortos curvilíneo y el otro ligeramente oblicuo; medía aproximadamente 275 por 106 metros. El edificio, el único ejemplo de estadio en albañilería conocido fuera del mundo griego, se componía de bloques de travertino y en opus latericium; la fachada exterior se componía de dos órdenes de arcos que se apoyaban sobre pilares con medias columnas. Las entradas principales en el centro de los lados largos y del hemiciclo, se caracterizaban por pórticos con columnas de mármol. Las gradas del público se dividían en sectores superpuestos (maeniana) y se calcula que podían llegar a acoger hasta 30.000 personas.
En 1936, durante el derribo de las casas situadas por encima el hemiciclo del Estadio, fue posible sacar a la luz parte de la cávea que coincidía con el acceso principal situado en el centro del lado curvo. Entre los materiales hallados durante la excavación, que se exponen aquí, se encuentran numerosos fragmentos de esculturas entre los que destaca un torso de mármol pentélico, copia del Apolo Licio de Praxíteles, obra del siglo IV a.C. Otros restos del Estadio se han hallado en muchos sótanos de los edificios de la Plaza Navona. Además de los ya conocidos bajo la iglesia de Santa Inés, también se conocen restos en los subterráneos de la sede del École Française de Roma.
El Estadio de Domiciano ha sido el primer y único ejemplo de estadio en albañilería conocido hasta hoy en Roma, antiguamente aquí resonaban los gritos de los espectadores frente a las hazañas de los atletas. Hoy sus restos (patrimonio de la Unesco) se encuentran debajo de la Plaza Navona, a unos 4,50 metros del nivel del suelo. La audioguía, también disponible para niños, los paneles y los vídeos en 3D ilustran la historia del deporte y de las actividades deportivas desde la Antigua Grecia hasta la Roma Imperial, con especial atención a la historia del Estadio y de la Plaza. Estamos abiertos todos los días del año. El Área también se dedica a eventos de gala, exposiciones, aperitivos y visitas exclusivas.
Todos los días de 10:00 a 19:00 (menos el día de cierre). La taquilla cierra 30 minutos antes del fin del horario de visitas.
Entrada Entera €9,00 (audioguía incluida)
Entrada Reducida €7,00 : 12-17 anos / 65 anos (audioguía incluida)
Entrada Junior €5,00 : 8-11 anos (audioguía incluida)
Gratis para niños de hasta 7 años.
El Bookshop del estadio de Domiciano dispone de guías, libros de arte y de historia y merchandising de artesanía artística, todo ello relacionado con la “romanidad”